Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2016

Reseña Elantris ~ Brandon Sanderson

¡Buenos días!

Hoy vengo con la reseña de un libro muy especial. Este año tuve la suerte de poder ir a Barcelona en Sant Jordi y vivir de primera mano la gran fiesta de los libros en la ciudad condal. A toda mi felicidad hay que sumar una alegría extra al visitar la gran Gigamesh y poder llevarme una edición especial de Elantris, con una portada diferente que sólo tuvo una tirada de 100 ejemplares.

Título: Elantris. Edición X aniversario y definitiva del autor
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova CF
ISBN: 9788466658843
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 800
Fecha de publicación: 13 abril 2016

Sinopsis:
Bienvenidos a la ciudad de Elantris, la poderosa y bella capital de Arelon llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora solo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de Estado destinado a unir los reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndolo muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para intentar dominar Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios.

Opinión:
Bueno, no sé ni por dónde empezar. En 800 páginas pasan MUCHAS cosas y unas son mejores que otras. En líneas generales reafirmo que los mundos que crea Sanderson son una pasada, casi diría que es lo mejor de la obra, porque parece que Arelon es real y que en cualquier momento puedes cruzar las murallas de la ciudad. Por supuesto, encontramos otras ciudades, con sus razas y religiones propias. El mapa que viene en esta edición ayuda a seguir la historia porque la trama de fondo incluye estrategias y alianzas para conquistar ciudades por tierra y mar.


La parte que menos me ha gustado es la de los personajes que, en líneas generales, me parece que tienen poca profundidad y son bastante lineales. Vayamos por partes: Sarene, la princesa moderna revolucionara, me parece un poco insufrible, siempre pendiente de su orgullo y de sus problemas, aunque se preocupa mucho por el pueblo y por ser aceptada por él. En teoría es bastante lista porque gracias a ella varias conspiraciones salen adelante aunque a veces le cuesta darse cuenta de temas más triviales. Mi personaje favorito es Raoden, el príncipe caído en desgracia. Esperaba a un príncipe más prepotente pero después de caer de la cima, de lo más alto, consigue oponerse a la adversidad y dar esperanza a todos los "no muertos" que hay en Arelon. Lo que sin duda es bastante inverosímil es la relación amorosa que surge entre estos dos personajes, que sin haberse visto nunca en persona, sienten una "conexión personal" después de unas cuantas conversaciones.


En cuanto a la trama, ha habido bastantes altibajos. La idea principal me ha parecido genial: no-muertos encerrados en una ciudad donde antes eran dioses pero ahora son repudiados al haber perdido todo su poder misteriosamente. Raoden llega a Elantris y se encuentra un panorama totalmente desolador pero a pesar de todo consigue reunir fuerzas suficientes para intentar salir adelante y descubrir qué provocó la caída de Elantris. Mientras tanto, Sarene llega a Teod convertida en viuda y tiene que hacerse su hueco en la corte. Esta es la parte en la que algunas subtramas me parece que no aportan tanto a la historia y sólo sirven para ralentizar la narración. Aunque te ayuda a comprender la situación en la que se enmarca la historia, considero que haber recortado algunas escenas hubiera ayudado al lector a llegar al final de la obra.

Esta es la tercera obra que leo de Sanderson (empecé con el rithmatista, que es bastante más light y leí otro libro de relatos) y he de decir que tengo ganas de más, que el mundo del Cosmere es demasiado grande y tengo ganas de continuar explorándolo.

Puntuación:


26 de septiembre de 2015

Mejores lecturas primer semestre 2015

¡Buenos días!

Ahora que ya estamos en julio, quiero aprovechar para echar un vistazo a los libros que llevo leídos en 2015. No son tantos como me gustaría pero sí que son más que el año pasado. De hecho, como llevo un buen ritmo de lectura, actualicé mi objetivo de 2015 y pasé de 40 libros a 50. Visto lo visto, es posible que vuelva a ampliarlo, pero prefiero esperar un poco para ver cómo se me da la segunda mitad y ser capaz de cumplirlo.


De los 34 libros que llevo leídos, me gustaría recomendaros los 3 que más me han gustado hasta la fecha:




En los zapatos de Valeria ~ Elísabet Benavent RESEÑA
Poco decir de Valeria que no haya ya gritado a los cuatro vientos. Sin duda, es la escritora española que más me ha gustado y que ha sabido atraparme en sus páginas con cada uno de los libros que he leído. Estuvo firmando durante la Feria de Madrid y aproveché para que me firmara el libro con el que se hizo famosa. Me lo compré el sábado por la mañana y el domingo por la noche lo acababa, con sus 480 páginas. Adoré todas y cada una de ellas, si aún no lo habéis leído, no sé a qué estáis esperando.

Diario de una volátil ~ Agustina Guerrero RESEÑA
Una preciosidad de libro que recomiendo a todo el mundo. Está lleno de ilustraciones con las cosas cotidianas que le pasan a una chica de hoy en día, su forma de pensar y actuar. Ya había leído otro libro suyo (Nina. Diario de una adolescente, Fotoreseña) y me encantó, así que cuando descubrí que tenía otro libro publicado me hice con él.

El Rithmatista ~ Brandon Sanderson RESEÑA
Aunque no es la mejor novela que he leído en mi vida, reconozco que me gustó el argumento y el ritmo que tiene. Es lo primero que leo de Brandon y tengo entendido que tiene otros mucho mejores , pero a mí sólo cono este ya me ha ganado, así que me pondré con el resto a ver si me gustan tanto.

¿Habéis leído alguno? ¿Os gustaron? ¡Contadme!

17 de julio de 2015

Reseña El Rithmatista ~ Brandon Sanderson

¡Buenos días!

Después de leer múltiples reseñas de este escritor tenía ganas de leer algo suyo y aprovechando la publicación de su último libro, me animé. Aunque el libro lo leí hace ya unos meses, hasta ahora no me he puesto con la reseña, aunque tenía unas cuantas cosas anotadas que no quería dejar de comentaros. Vamos con la reseña:

Título: El Rithmatista
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova (Ediciones B)
Páginas: 448
Fecha de publicación: 7 enero 2015

Sinopsis:
Más que nada en la vida, Joel quiere ser uno de los Ritualistas. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, son la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso. Pero cuando varios estudiantes para Ritualista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.

Puntuación: 4/5

Opinión personal:
Tenía muchas ganas de leer este libro porque no paraba de ver reseñas muy positivas de este autor y quería leer algo suyo. Sanderson nos plantea un argumento bastante original: algunas personas tienen el don de conferir poderes a unas líneas pintadas con tiza en el suelo. Con estas líneas se pueden construir animales en 2D que atacan al oponente y líneas defensivas que impiden el ataque de tus enemigos.

Joel estudia en un colegio especializado en enseñar rithmática (el arte de pintar estas líneas y conferirles poder) pero no todo el mundo puede estudiarla porque no todos poseen ese don.

Los alumnos que no estudian rithmática asisten a clases normales con las materias habituales: historia, lengua, matemáticas, etc. A lo largo del libro nos van explicando cómo se sabe si tienes el don, por lo que no quiero adentrarme mucho en el tema de la rihtmática para no desvelar sorpresas ya que es una de las sorpresas que nos guarda Sanderson para el final. El caso es que Joel anhela con todas sus fuerzas estudiar rithmática pero lo único que consigue con un poco de astucia es conseguir colarse en algunas clases y aprender a base de escuchar. Es el que mejor se sabe todos los sistemas de defensa que hay, cuáles son las ventajas y debilidades de cada uno.

Toda esta calma se ve sacudida cuando varios alumnos desaparecen sin dejar rastro y sólo hay un punto en común: hay rastros de tiza donde desaparecieron. El miedo hace mella cuando se empieza a rumorear que es obra de los tizoides, animales salvajes que, hasta ahora, no habían llegado a la ciudad. Un profesor empieza a buscar información sobre estos animales y cómo defenderse de ellos. Por una serie de circunstancias, Joel acaba siendo su ayudante y termina muy involucrado en la investigación.

Creo que acerté de lleno al empezar por este libro porque, según tengo entendido, las tramas y mundos que crea Sanderson suelen ser bastante complejas. Este libro es de corte más bien juvenil, por lo que se aleja de historias demasiado complicadas y sangrientas. A pesar de sus más de 400 páginas, el libro se lee bastante rápido. Al principio resulta un poco lento porque nos introduce un mundo nuevo y nos presenta la vida de Joel, que no ha sido fácil. Un punto a favor de la novela que me ha gustado mucho es que se menciona a España, ya que somos los descubridores de todo el asunto de la Rithmatia.

Quiero hablar también de la edición del libro. Cada capítulo comienza con un dibujo y una explicación de los círculos defensivos que hay. Son esquemas donde se explica los puntos fuertes y débiles de ese círculo. También hay explicaciones de los tipos de tizoides que hay y cuál es la mejor forma de combatirlos.

En resumen, una lectura muy entretenida perfecta para estas tardes de calor.

¿Qué os parecido? ¿Lo habéis leído? ¡Contadme!

30 de abril de 2015

Lecturas marzo 2015

¡Buenos días!

Ya le hemos dicho adiós al mes de marzo (y casi a casi a abril también XD) y os traigo un resumen de los libros que he leído durante el mes. Estoy contenta porque mes a mes estoy incrementando el número de libros leídos. Ahí van:

10) El Rithmatista ~ Brandon Sanderson RESEÑA
11) La Sangre del Olimpo. Hérores del Olimpo 5 ~ Rick Riordan
12) Hambrientos de deseo ~ Rhyannon Byrd RESEÑA
13) Alguien que no soy. Mi elección 1 ~ Elísabet Benavent RESEÑA
14) La sombra del lobo ~ Rhyannon Byrd
15) Los capullos no regalan flores ~ Raquel Córcoles


Total libros mes: 6
Total libros año: 15