Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Fantascy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Fantascy. Mostrar todas las entradas

17 de agosto de 2017

Reseña La suerte del bufón ~ Robin Hobb

¡Hola a todos!

Hoy vuelvo para hablaros de una de mis autoras favoritas, la gran Robin Hobb. Desde hace un par de años he empezado a adentrarme en el mundo de la Alta Fantasía (esos libros donde al menos hay 500 páginas) con mundos bastante elaborados. Mis estanterías aún me lo echan en cara ya que el peso que les toca soportar se ha incrementado considerablemente. Antes de seguir divagando, mejor paso a hablaros de la reseña.

Título: La suerte del bufón
Título original: Fool's fate
Autora: Robin Hobb
Traducción: Manuel de los Reyes, Raúl García Campos
Editorial: Fantascy
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 944
Fecha de publicación: 6/07/2017

Puntuación:



Sinopsis:
El fin está muy cerca. Lo único que el príncipe Dedicado necesita es la cabeza del dragón Yama de Hielo. Esa es la sola condición que ha impuesto Elliania para que el matrimonio pueda celebrarse y la guerra pase a la historia. Según la leyenda, Yama de Hielo se oculta en las profundidades heladas de la isla de Aslevjal, de modo que allá se dirigen Traspié y el excéntrico grupo que escolta al príncipe. Esta vez, el bufón no les acompaña. Traspié lo ha dejado en Torre del Alce y, aunque sabe que lo ha hecho para protegerlo, no puede evitar sentirse culpable. La profecía decía que la mismísima Muerte saldría a su encuentro en cuanto pusiera un pie en la isla donde morara el dragón negro.

Al zarpar el barco, se hace evidente que cumplir la exigencia de Elliania puede causar la división entre los clanes y, cuando la silueta de la isla de Aslevjal empieza a asomar en el horizonte, descubren una figura solitaria que les está esperando... ¿Se cumplirá el destino o será posible burlarlo sin poner en peligro el futuro del mundo?

Opinión personal:
Es difícil hacer una reseña de este libro sin hacer spoilers de lo que ha ocurrido en libros anteriores, por lo que me voy a limitar a hablar de las características generales de la novela sin dar datos concretos de lo que en esta sucede. 

La magia de esta autora es que consigue enganchar al lector desde las primeras páginas. Cada vez que empiezo un libro nuevo de esta saga me aparece un curioso sentimiento de familiaridad, como si me reencontrara con amigos a los que hace tiempo que no veo. Robin da forma, carácter y personalidad a todos sus personajes, haciéndolos tan reales que de verdad parece que esté contando algo que ha sucedido en algún momento del pasado.

Además de unos personajes muy potentes, Robin construye un mundo muy completo y complejo, con animales, reinos, razas y magia de los que soltando pinceladas poco a poco. Vamos descubriendo todos los detalles de mano de los personajes, ya que ellos mismos tampoco conocen su Historia, los eventos que tuvieron lugar antes de ellos existieran y han dado forma al mundo que les ha tocado vivir. La manera en que nos cuenta estos hechos de verdad me transporta a la Edad Media, cuando no existía Internet para obtener cualquier dato sobre los países vecinos, donde el conocimiento no estaba a disposición de cualquiera y almacenar la información era un bien muy preciado que te situaba por encima de tus enemigos.

Otro de los grandes puntos fuertes de esta saga son las tramas y subtramas que vamos encontrando. Podríamos decir que existen dos planos dentro de la novela: por un lado, lo que acontece en el día a a cada uno de los personajes, las aventuras que les van ocurriendo por separado, y por otro, una trama mayor donde todas las piezas van encajando según avanzamos entre las páginas dentro un gran plan general que podríamos llamar "destino". Al ser el sexto libro dentro del mundo de los Seis Ducados, muchos de los acontecimientos que sucedieron en libros anteriores tienen repercusión en esta historia y vamos desentrañando varios misterios.

También me gustaría destacar la labor que han realizado los dos traductores de la saga. Como traductora que soy, sé ver dónde están las trabas que pueden aparecer y creo que ambos han sabido sortearlas con maestría. Además, hay que tener en cuenta la extensión del libro, por lo que el esfuerzo invertido es considerable. He de mencionar que he encontrado algunas erratas y errores de reformulación, especialmente en la segunda mitad del libro, donde entiendo que la labor de revisión ya iba a contrarreloj. Aún así, el trabajo realizado por todo el equipo de Fantascy es bastante destacable y espero que siga invirtiendo en traducir una de las mejores series de fantasía que se han escrito en los últimos tiempos.


En resumen: el mejor libro la saga, me ha parecido el más completo el cuanto a trama (varias historias por fin convergen), el worldbuilding (aparecen nuevos datos de criaturas y poblaciones extintas, más información sobre la Maña y la Habilidad) y sin duda, el desarrollo personal de todos los personajes.


Mi mejor lectura del año y mucho me temo que no voy a encontrar otra a la altura. Si aún no habéis empezado con esta saga, no sé a qué esperáis.

Os dejo una guía de lectura realizada por Marta Montell, una gran ilustradora que ha puesto rostro varios de los personajes de esta serie.

Saga: Los Seis Ducados

Vatídico
1) Aprendiz de asesino
2) Asesino real
3) La búsqueda del asesino

Las Leyes del Mar
1) Las naves de la magia
2) Las naves de la locura
3) Las naves del destino

El Profeta Blanco
1) La misión del bufón
2) El bufón dorado
3) La suerte del bufón

The Rain Wild Chronicles
1) Dragon Keeper
2) Dragon Heaven
3) City of Dragons
4) Blood of Dragons

The Fitz and the Fool trilogy
1) Fool's Assassin
2) Fool's Quest
3) Assassin's Fate

27 de febrero de 2017

Reseña La invasión del Tearling ~ Erika Johansen

¡Buenos días!

¿Cómo ha ido este fin de semana que huele casi a primavera? Yo he aprovechado para descansar y ponerme al día con las lecturas, que el finde pasado estuve de viaje por Sevilla y no pude coger un libro. Decidí empezar con la continuación de la saga del Tearling, una de las últimas novedades de Fantascy. Aquí podéis ver mi reserña:

Título: La invasión del Tearling
Autora:  Erika Johansen
Editorial: Fantascy
ISBN: 9788401018862
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 576
Fecha de publicación: 09/02/2017
Primeros capítulos aquí



Saga Tearling
1) La reina del Tearling 06/10/2016
2) La invasión del Tearling 09/02/2017
3) El Destino del Tearling 18/05/2017





Puntuación: 4/5

Sinopsis:
Una vez conquistado el trono, hay que conservarlo. Y no parece fácil. Kelsea ha decidido interrumpir el envío de esclavos al vecino reino de Mort y se ha ganado la lealtad y la admiración de su pueblo, pero también ha despertado la ira de la Reina Roja. A partir de ahora, la brutal soberana no cejará en su empeño por destruirla.

Desesperada y más sola que nunca, Kelsea deberá encontrar la manera de defender a su reino. Y eso pasa por aprender a controlar sus poderes y descubrir su conexión con Lily, quien procede de una época en la que ser mujer era casi un crimen.

Mientras el ejército invasor se acerca, Kelsea se dispone a servirse de lo que ha aprendido para asegurar el futuro del Tearling. Pero el tiempo se acaba…

Opinión personal:
En resumido: este libro me ha gustado mucho más que el anterior. No sé si el primero me resultó demasiado introductorio, Kelsea un poco niñata, historia un poco simple... o una suma de todo junto. 

Kelsea es consciente de que las decisiones que ha tomado siguiendo sus ideales plantean un serio problema para la seguridad del reino y si bien se ha ganado la lealtad del pueblo y del ejército, también le han surgido nuevos y poderosos enemigos. Ahora tendrá que tratar de parar los pies a la guerra que se está fraguando y frenar los planes que pretenden derrocarla.

Como decía al principio, este libro me parece que tiene un argumento más sólido que el anterior. La trama principal del libro es bastante más compleja ya que los personajes ya han sido introducidos en el libro anterior y la autora se puede centrar más en la intriga del argumento.

En cuanto a los personajes, tengo sentimientos encontrados con Kelsea. Por un lado, me gusta esta versión más madura de ella, que se encuentra en la tesitura de tener que elegir entre sus ideales y la mejor solución para el reino. Sin embargo, una de las cosas que más me gustaban de ella era que no era un estereotipo de princesa Barbie. Era una chica más feúcha y gordita consciente de no ser muy agraciada. Pero en este libro le da bastante más importancia a su aspecto y se menciona en bastantes ocasiones los grandes cambios que está sufriendo que la convierten en una princesa "atractiva". Lo siento pero eso no me gusta porque precisamente su falta de perfección en el aspecto físico era en lo que la convertía en la heroína perfecta para un libro del s. XXI.

Después del primer libro me plantee si quería continuar con la saga pero me alegro de haberle dado una segunda oportunidad porque sin duda mejora bastante. ¡Ahora sólo toca esperar a junio para tener la próxima entrega!

¿Os habéis leído el libro? ¿Os ha gustado? ¡Contadme!

31 de mayo de 2016

Reseña El dios asesinado en el servicio de caballeros ~ Sergio S. Moran

¡Buenos días a todos!

Después de un tiempo de inactividad, el blog va a ir recuperando su ritmo habitual poco a poco. En los últimos meses he estado bastante liada con la mudanza a mi nueva casa y no he podido pasarme mucho por aquí. Aún así, he seguido leyendo lo mismo o más que normalmente, así que tengo muchas reseñas pendientes. Pero quería empezar por esta, que ha sido un gran descubrimiento.

Título: El dios asesinado en el servicio de caballeros
Autor: Sergio Sánchez Morán
Editorial: Fantascy Libros
ISBN: 9788415831860
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 336
Fecha de publicación: 12 mayo 2016

Puntuación: 5/5

Sinopsis:
Verónica, alias Parabellum, es detective paranormal y debe enfrentarse a todo tipo de criaturas en su trabajo. Pero detener una guerra entre dioses griegos y nórdicos puede ser demasiado incluso para ella.
Verónica Guerra se acaba de encontrar el cadáver de un dios griego en el maletero del coche y no recuerda qué hace ahí. Pero Verónica es detective paranormal y eso no es lo más raro que ha visto.
Todo apunta a que ha sido apuñalado en un caso más de peleas de bandas entre panteones mitológicos y mucha gente insiste en que no lo remueva más de lo necesario. Pero a Verónica le gusta su trabajo y un misterio así puede ser difícil de ignorar; aunque quizá no tanto cuando hay otros casos que resolver y facturas que pagar. Por ejemplo, el asunto del polstergeit que se manifiesta en las paredes de un rico cliente o el de la extraña criatura que ha arrasado la casa de un famoso presentador de televisión. El problema es que tras el descubrimiento del cadáver los acontecimientos se precipitan, con el riesgo de que dos facciones divinas acaben declarándose la guerra en pleno centro de Barcelona. Verónica tendrá que vérselas con centauros, valquirias, paparazzi, vampiros, futbolistas, fantasmas y duendes irlandeses y evitar acabar siendo convertida en piedra si quiere resolver el caso. Y todavía debe sacar tiempo para llevar su coche a pasar la ITV. No es una semana fácil para Verónica. Pero nadie dijo que ser detective paranormal fuera un trabajo fácil.

Opinión personal:
Este es uno de los mejores libros que Fantascy ha editado hasta la fecha. El género urban-fantasy es el gran olvidado en España, por algún motivo no termina de cuajar entre el público y tenemos pocas ocasiones de ver algo de este género en nuestro país. Y es aún más difícil encontrarnos con urban-fantasy escrito 100% por un español, así que cuando me enteré de la publicación de este libro se fue directo a los primeros puestos de mi wishlist.

Aprovechando la presentación del libro que hicieron en Madrid, me compré el libro para que me lo firmara el autor y ese mismo fin de semana lo devoré entero. ¿Por qué? Porque se lee en un suspiro, tiene una dinámica interna que te empuja a querer seguir leyendo. Pero lo que más destaco es sin duda el humor, casi en cada párrafo nos arrancan una sonrisa con la cantidad de tonterías que suelta nuestra querida Parabellum. La trama no es excesivamente complicada pero es suficientemente compleja como para no adivinar quién es el culpable.

Otra de las cosas que hay que mencionar son los personajes tan increíbles que ha creado Sergio. Desde luego, Parabellum no es la protagonista a la que estamos acostumbrados, es una chica fuerte, con ideales, pero que tiene sus momentos de debilidad. La mezcla de dioses de diferentes mitologías es otro punto a favor que da frescura al género, donde estamos acostumbrados a un único tipo de mitología. Además, no sólo nos encontramos con dioses, también tendremos un vampiro, trolls, gigantes, etc.

En resumidas cuentas...  ¡Divertidísimo! Una especie de Charley Davidson a la española, con el mismo sentido del humor y algo menos ñoña. Me ha encantado que esté ambientado en España y que aún así mantenga esa gracia y chispa que solemos encontrar en el mejor urban-fantasy que nos llega de USA. También hay un cierto regusto al Percy Jackson de Rick Riordan (a pesar de que el autor ni conocía la saga como confesó en una entrevista). Un brindis a la editorial que ha querido darle una oportunidad, espero que nos traiga muchas más novelas de este estilo ^_^

8 de enero de 2016

Reseña La república pneumática ~ Jaume Valor Montero

¡Buenos días!

Hace algún tiempo que no os traía reseñas porque últimamente estoy leyendo mucho y no me da tiempo a reseñar todo lo que leo, así que se me están acumulando un buen puñado.

Título: La república pneumática
Autor: Jaume Valor Montero
Editorial: Fantascy
ISBN: 9788415831495
Encuadernación: Rustica con solapas
Páginas: 480
Fecha de publicación: Febrero 2015

Enseñado en el IMM #53 ~ Celsius 2015

Sinopsis: 
¿Y si la Antigua Roma hubiera desarrollado la máquina de vapor de Herón de Alejandría? ¿Y si los trenes hubieran unido el mundo ya en el siglo III? ¿Y si la República romana estuviera al borde de la guerra con el Imperio chino? ¿Y si, en medio de todo ello, un joven con un autómata como escudero se hubiese visto envuelto en la aventura de su vida, enfrentado a sectas luditas y xenófobas, a los poderes del Cónsul y el Pontifex, a un amor imposible y al avance, en fin, del progreso a cualquier precio?

Ya no hace falta imaginarlo: 'La República Pneumática' es esos "y si..." y muchos más. Original mezcla de ucronía y steampunk, de imaginación documentada y de novela de iniciación para todas las edades, la opera prima (?) de J. Valor Montero es un descubrimiento que hará las delicias de los aficionados a la Antigua Roma, pero también de los fans de Patrick Rothfuss, Phillip Pullman y Félix J. Palma, autores entre otros a los que homenajea con desparpajo. Atrévete a entrar en el mundo de Marcus Novus, la Via Virtutis y los poderes de Jiàn. Atrévete a entender el Baile de Serpientes. Atrévete a soñar con una Barcelona romana como nunca la ha contado nadie. Alea iacta est. Es la hora de La República Pneumática.

Opinión:
Tengo sentimientos encontrados con este libro. Por un lado, me ha encantado el mundo ucrónico y todo el trabajo de investigación que ha hecho el autor. Por otro lado, la historia, el argumento del libro, me han parecido muy flojos.

La historia tiene como protagonista a Marcus Novus, un joven que de la noche a la mañana se encuentra viviendo en la calle y que tiene que cumplir una misión: sin querer, ha topado con una conspiración para matar al Cónsul y él tiene la clave para evitar que se lleve a cabo. El problema es que no está preparado, es demasiado inocente y nunca ha salido de su pueblo.


Desde el momento en que Marcus sale de casa, empiezan a sucederle muchas cosas. A lo largo de sus aventuras, se va topando con personajes que le van aportando bagaje emocional y experiencias vitales que le hacen madurar. Esto estaría muy bien si hubiera sabido introducirlo correctamente y no con calzador. Las situaciones son demasiado forzadas, muchos diálogos son "quería contar esto pero no sabía dónde ponerlo así que lo encajo aquí". El personaje que menos me ha gustado ha sido una "sabia" china que trata de enseñar a Marcus unas enseñanzas asiáticas estilo "dar cera-pulir cera". De todos estos personajes secundarios, los que más me han gustado son una pequeña banda de chiquillos ladronzuelos con los que, tras una serie de sucesos, Marcus se alía.


El punto fuerte de la novela sin duda es la documentación que hay tras la redacción del libro. Estuve en la presentación del libro que hicieron durante el Celsius y allí el autor nos explicó que había acudido a asociaciones especializadas en cultura romana, donde le explicaron cómo se ponía la toga, qué solían comer los romanos (¡con ejemplos prácticos!), etc. Y todos estos elementos reales se mezclan con elementos steampunk, como un tren a vapor que Marcus coge para ir de una ciudad a otra.

Mi sensación general del libro es que el autor nos ha querido contar muchas cosas en muy pocas páginas, pero no relacionadas con el argumento o los personajes, sino con el mundo que ha creado, y ha creado una amalgama de información que a veces satura al lector.

¿Habéis leído el libro? ¿Os apetece leerlo? ¡Contadme!

15 de septiembre de 2015

¿Qué estás leyendo? #23 ~ Un minuto antes de la oscuridad, Ismael Martinez Biurrun

¡Buenos días!

¿Cómo va la semana? A muchos se nos han acabado ya las vacaciones pero no por ello tiene que decaer el ánimo, empieza un nuevo curso escolar y nuevo año editorial, con un montón de libros esperando a encontrar su lector. 

Yo sigo con bastante buen ritmo de lectura. Ahora mismo estoy con uno de los libros que me compré durante el festival Celsius (si aún no lo conocéis, aquí os hablé de él) de este año. Allí tuve la oportunidad de conocer a Ismael Martinez Biurrun durante la presentación de su libro.

En Un minuto antes de la oscuridad, Ismael nos cuenta la historia de un Madrid distópico, donde algunos barrios han sucumbido al caos por culpa de un grupo conocido como los hawainos. Ciro trata de mantener proteger a su familia, pero por desgracia, la calle donde viven no va a aguantar mucho más. Él trabaja en la universidad, a pesar de que apenas quedan alumnos a los que enseñar algo, y de repente se descubre que han asesinado a su amigo el rector. En medio de esta anarquía donde cada uno impone su ley, Ciro quiere desenmascarar al asesino que anda suelto y conseguir mantener a su familia a salvo.

Decir que el ritmo de esta novela es trepidante sería quedarse corto. Desde el primer momento hay acción a raudales. Para mí, lo que más me ha enganchado, es que no sabes qué ha pasado, por qué las cosas son así, quiénes son los hawainos... Todo eso hace que te zambullas en la historia deseando saber qué desencadenó esta situación. Al ritmo que voy, entre hoy y mañana me acabo el libro y no dudéis de que habrá una reseña pronto!

¿Conocíais el libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¡Contadme!

11 de marzo de 2015

Waiting on Wednesday #5 ~ El Trono de la Luna Creciente. Saladin Ahmed

¡Buenos días!

Aquí vengo con otra novedad que asomará a las librerías el próximo mes de abril (sólo queda un mes!). Se trata de otra publicación del sello Fantascy , sello que está publicando últimamente libros bastante buenos (me encantó Alif, aquí os dejo la reseña). Lo que hoy os presento es la novela debut del americano Saladin Ahmed, publicada en 2012 en EEUU y con la que ganó el premio Locus 2013 y que también estuvo nominada a los premios Nebula, Hugo, British Fantasy Award y Morningstar Award (los premios con mayor prestigio dentro de la novela fantástica y de ciencia ficción).

Título: El Trono de la Luna Creciente
Título originial: Throne of the Crescent Moon
Traducción: Manuel de los Reyes
Autor: Saladin Ahmed
Editorial: Fantascy
Encuadernación: rústica con solapas
Fecha de publicación: Abril 2015

Sinopsis: 
En los Reinos de la Luna Creciente, la lucha por el poder entre el tiránico califa y un misterioso ladrón que se hace llamar el Príncipe Halcón se acerca a su punto culminante. En medio de la rebelión que está gestándose, una serie de asesinatos de origen sobrenatural asola el corazón del reino. Solo un reducido y variopinto grupo de héroes será capaz de dar con la verdad e intentar parar la matanza.

Con los sesenta ya cumplidos, el doctor Adoulla Makhslood está cansado de la caza de los monstruosos gul. Le gustaría poder disfrutar al fin de unos momentos de tranquilidad para saborear una buena taza de té. Pero cuando encuentran asesinado al sobrino del amor de su vida, se ve obligado a reanudar la caza. Cuenta con la ayuda de su aprendiz, Raseed bas Raseed, cuya valentía y destreza con la espada son superadas únicamente por su fe, y de la intrépida Zamia Badawi, que ha heredado el don de su tribu que le permite transformarse en león. Los tres se verán inesperadamente unidos en una carrera contrarreloj para destapar un complot que no solo amenaza con arrasar la legendaria ciudad de Dhamsawaat, sino que podría dejar el mundo entero en ruinas.


¿Qué os parece? ¿Os animáis a leerla? ¡Contadme!

18 de octubre de 2014

Reseña Alif, El Invisible ~ G. Willow Wilson

¡Buenos días!

Hoy os vengo a hablar de un libro que me ha encantado y al que le tenía muchas ganas. Ha sido de las pocas veces que un libro cumple con las expectativas y con el que he disfrutado mucho.

Título: Alif, El Invisible
Título original: Alif, The Unseen
Autora: G. Willow Wilson
Editorial: Fantascy
ISBN: 9788415831044
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 429
Fecha de publicación: Octubre 2013

Enseñado en el IMM #42 ~ Septiembre 2014


Sinopsis:
SE HACE LLAMAR ALIF. Pocos son los que conocen el nombre real de este joven hacker que se crió en una ciudad de Oriente Medio, un lugar que tiene un pie en la era moderna y otro en la antigüedad. Alif creía haber encontrado al gran amor, pero los padres de ella han concertado su matrimonio con un príncipe.

Un enigmático libro titulado Los mil y un días acaba en manos del joven, que descubrirá que es un portal hacia otra realidad: un mundo que tiene su origen en una época muy lejana, cuando imperaba la magia antigua y los míticos djinn caminaban entre nosotros... Así empieza una trepidante aventura que llevará a Alif por las calles destartaladas de una vibrante metrópoli en plena ebullición social. En el punto de mira de todos, Alif se convierte en un fugitivo. Y está a punto de desatar una fuerza destructiva que lo cambiará todo, empezando por él mismo.

Puntuación:


Opinión:
Para situaros en contexto, empezaré diciendo que esta novela es de ciencia ficción "light" ya que se tratan temas científicos (ordenadores cuánticos) pero con elementos fantásticos y tiene un enfoque más bien juvenil. 

Alif es el seudónimo de un gorro gris, un hacker "bueno" que se dedica a proteger a las personas en internet. Esto muchas veces le lleva a enfrentarse al Gobierno, ya que es este quien persigue a todas aquellas personas que son adeptos al régimen. Alif tiene una relación secreta con una chica de una clase social más alta que él. Un día a ella le acuerdan un matrimonio con una persona y tiene que despedirse para siempre de Alif. Le pide por favor que no se ponga en contacto con ella nunca más porque no podría soportarlo, así que nuestro protagonista decide crear un programa que reconoce la forma de escribir de la gente y que bloquee emails de gente no deseada. De esta forma, ella no podrá ponerse nunca en contacto con él porque todo los emails serán eliminados de forma inmediata.

El problema es que Alif no es consciente del arma tan poderosa que ha creado. El Gobierno le roba este programa y con él es capaz de identificar a todos los rebeldes que se ocultan tras IPs del ordenador. A partir de este momento, Alif tiene que empezar a huir antes de que el Gobierno le atrape.

Como digo, este libro tiene mucha acción, es súper dinámico y cuando crees que las cosas se van a resolver siempre aparece un elemento nuevo que te deja boquiabierto. Además de la parte de ordenadores, hay un alto contenido de tradiciones árabes e islámicas pero se muestra como algo natural y cotidiano, del día a día de los personajes. Esto supone un acercamiento a una cultura de la que desconocemos muchas cosas y no somos conscientes de muchas cosas bellas que tienen.

El libro parte de dos elementos aparentemente contrapuestos (informática y fantasía) para relatarnos una historia entretenida amena y divertida. Muy recomendado para las personas a las que les gustan las nuevas tecnologías y a las que les gustan las culturas "exóticas".

19 de septiembre de 2014

¿Qué estás leyendo? #10 ~ Alif, el Invisible

¡Buenos días!

Aprovechando los últimos días de piscina, este fin de semana me empecé a leer Alif, El Invisible, libro que publicaron a finales del año pasado. Lo compré este mismo finde en el mercadillo, donde suele haber varios puestos con libros de segunda mano. En cuanto lo vi me lo compré porque desde que se publicó (octubre del año pasado) me lo quería leer.

El libro resulta bastante curioso porque está ambientado en la Turquía actual. Alif es un alias que utiliza un joven para que no puedan pillarle en la vida real, ya que en internet es un hacker que lucha contra el sistema impuesto. Es un experto informático pero un día no puede evitar que la Mano, el programa que ha creado el Estado para controlar las redes, entre en su ordenador y le pille. Desde ese momento, Alif tiene que empezar a huir y en su camino se topará con un libro antiguo que puede ayudarle...

Ya llevo más de la mitad del libro y me está gustando mucho la mezcla de elementos modernos como los ordenadores e internet con elementos de la cultura tradicional árabe (de la cual soy una enamorada :)). 

¿Alguno os lo habéis leído? ¿Os gustó? ¡Contadme!


22 de agosto de 2013

Reseña La Corte de los Espejos ~ Concepción Perea

Título: La corte de los espejos
Autor/a: Concepción Perea    
Editorial: Fantascy
ISBN: 9788415831013
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 666
Fecha de publicación: 6 junio 2013


Saga La corte de los espejos (bilogía) 
1) La corte de los espejos
2) ?

Sinopsis:
La Corte de los Espejos es la capital y el corazón de TerraLinde, un reino donde las hadas no creen que los humanos existan, una vieja ciudad que fue decisiva durante la Guerra de la Reina Durmiente. Han pasado años desde ese cruento conflicto que dejó tras de sí una paz delicada, una larga lista de rencores y un trono inestable. Una guerra que aún divide a los Aen sidhe, los orgullosos gobernantes, y a los gentiles, hadas sin títulos ni privilegios.
En esta ciudad viven Nicasia, una knocker del gremio de ingenieros, y Dujal, un phoka demasiado aficionado al riesgo. Ambos llevan años enzarzados en un particular pulso de poder que no acaba de resolverse y en el que Marsias, un apacible sátiro dueño de un burdel, trata de mediar como puede. El asesinato de Manx, tutora de Dujal y compañera de armas de Marsias y Nicasia, los obligará a unirse para encontrar a los culpables. Juntos emprenderán una investigación que los llevará desde los bosques de los centauros hasta las montañas de TocaEstrellas, habitadas por los feroces goblins.
Siempre perseguidos por la larga sombra de la misteriosa Dama RecorreTúneles y los bien guardados secretos de Nicasia

Puntuación:

Opinión:
Me resulta complicado valorar este libro porque por un lado he de decir que en conjunto me ha gustado pero se me ha hecho muy pesado leerlo. No sé si ha sido porque estamos en verano y necesito lecturas más ligeras o porque no termino de cogerle el punto a la fantasía de este estilo.

Lo cierto es que me llamó la atención según lo vi. Primero de todo porque no acostumbro a ver autores españoles publicando obras de este género y también porque el público al que estaba orientado era fundamentalmente adulto. Sin embargo, en palabras de la propia Concepción Perea, esta obra estaba destinada a un lector diferente : "La idea es que las personas de mi edad puedan leerse una novela fantástica sin tener que acudir a la literatura juvenil".

La Corte de los Espejos es un libro que presenta un mundo de hadas bastante atípico, ya que no se cree en la existencia de los humanos. Al principio me pareció un poco confuso porque no se menciona que los protagonistas son hadas, con lo cual, resulta raro que piensen que los humanos no existen. Sin embargo, el que el mundo de La Corte de los Espejos sea tan similar al de los humanos ayuda mucho al desarrollo de la historia, porque hace que algunas cosas te resulten “normales” y puedas asimilarlas mejor.

En cuanto al argumento, no es un libro plano y la autora introduce nuevos hilos argumentales y cambia de protagonistas de una forma muy suave, de manera que de repente te encuentras con otro protagonista pero es un cambio que no se nota forzado.

También me ha encantado la caracterización de los personajes, que si bien en muchos casos siguen el patrón “clásico”, el carácter que se les asocia es muy distinto, como el del elfo sanguinario o el hada con mala leche. Lo mejor de esta obra es que ha sabido salirse del tópico del “hada buena”. Además, el libro está plagado de referencias a otros mitos de la Antigüedad, lo cual me parece muy interesante.


Puntos a favor: los geniales cambios de protagonista que se suceden a lo largo de la historia, fluidos y para nada forzados. La personalidad de los protagonistas y la intención de crear un mundo nuevo pero que a la vez tenga trazas de cotidianidad.
Puntos en contra: un tercer cuarto tal vez demasiado lento en el que se trazan intrigas tal vez de modo demasiado forzado. Falta del típico personaje “malo malísimo”, que suele ser esencial en este tipo de literatura.